El particionado de disco en Linux es el proceso de crear diferentes particiones en un disco duro que se pueden utilizar para el almacenamiento de datos o la instalación del sistema operativo.
El particionado de disco es importante para el uso óptimo del espacio del disco duro y la organización de los datos. Permite crear particiones que pueden utilizarse para distintos fines, como instalar un sistema operativo, almacenar archivos de usuario o realizar copias de seguridad de los datos.
El particionado de disco también garantiza la seguridad de los datos, ya que las particiones pueden separarse entre sí y protegerse de la corrupción o pérdida de datos. Además, el particionado de disco le permite gestionar mejor el espacio de su disco, como crear particiones de diferentes tamaños o combinar varias particiones en una sola partición grande. Los sistemas operativos, incluido Linux, requieren cierto particionamiento del disco para su correcta instalación y funcionamiento. Por ejemplo, el sistema operativo puede requerir una partición separada para el gestor de arranque o la partición de intercambio.
El particionado de disco define la estructura y organización de los datos en un disco, y determina qué particiones pueden estar disponibles para su uso. También puede incluir la creación de sistemas de archivos en las particiones, lo que permite al sistema operativo utilizar esas particiones para almacenar archivos y datos.
En Linux, hay varios tipos de particionado de disco, como MBR (Master Boot Record) y GPT (GUID Partition Table). MBR es el formato más antiguo de particionado de disco y soporta hasta 4 particiones maestras. GPT es el estándar más reciente y soporta un particionado de disco más flexible, permitiendo más de 4 particiones primarias e incluyendo soporte para discos de gran tamaño (más de 2 TB).
La utilidad parted, que puede instalarse en Linux, permite realizar operaciones para crear, modificar y eliminar particiones en un disco, así como formatear particiones utilizando distintos sistemas de archivos.