Métodos de pago Abuse

Certificado SSL: qué es y por qué es necesario

10.01.2023, 00:18

Este artículo le será útil si desea comprender qué es un certificado SSL y por qué debería adquirir uno.

Qué es un certificado SSL y cómo surgió

Para explicar cómo funciona un certificado SSL y qué proporciona, retrocedamos brevemente al pasado reciente de la tecnología web.

Hace tiempo, para que un sitio web y el ordenador de un usuario pudieran intercambiar datos, se creó el protocolo HTTP, un conjunto especial de reglas para que los servidores pudieran "comunicarse". La información se transmite a través del protocolo HTTP de forma no cifrada. Esto puede ser inseguro si los usuarios introducen sus datos en el sitio, que no deben llegar a los atacantes. Por ejemplo, un cliente de una tienda online realiza una compra e introduce un número de tarjeta bancaria. Si el sitio utiliza HTTP, una persona no autorizada puede interceptar los datos y utilizarlos.

Para resolver el problema, se desarrolló un nuevo protocolo, HTTPS. Se le añadió la tecnología criptográfica SSL. Gracias a ella, todos los datos transmitidos se cifran, y aunque un intruso los intercepte, no podrá utilizarlos, sino que sólo recibirá abracadabra.

¿Por qué se necesita un certificado SSL para un sitio web?

El certificado SSL es necesario para que los usuarios confíen en la fiabilidad del cifrado. Es como una "credencial" que confirma la seguridad del sitio. Disponer de un certificado SSL es una norma obligatoria. Los centros certificadores que fabrican los certificados son responsables de garantizar el cumplimiento de la tecnología. Se comprometen a que nadie piratee los mensajes entre el sitio y el ordenador del usuario.

Otra protección que ofrece un certificado SSL es validar la autenticidad del sitio web. La autoridad de certificación verifica todas las solicitudes de certificado que llegan. Puede tratarse de una verificación automática que hace el cliente al dominio o de una verificación manual de la organización hasta el punto de llamar a la empresa. El tipo de verificación afecta al coste del certificado y cuanto más se valore más fiable es. Puede obtener más información sobre los tipos de validación en nuestra página Certificados SSL.

Técnicamente, nada le impide emitir un certificado SSL usted mismo, sin centros de certificación ni verificaciones. Este tipo de certificados se denominan autofirmados o autoemitidos. También funcionan y proporcionan cifrado. Pero no es la mejor solución: el hecho es que los navegadores no confían en los certificados autofirmados.

Cuando un visitante abre un sitio web, el navegador comprueba el certificado SSL: busca qué centro de certificación lo emitió y comprueba la fecha de caducidad. Si todo está en orden, el visitante ve un candado cerrado en la barra de direcciones.

Este es el aspecto de la barra de direcciones en el navegador Chrome si el certificado SSL del sitio está en regla.

Si el certificado es autofirmado, emitido por una organización poco fiable, caducado o no instalado, el navegador mostrará un mensaje de alarma e incluso puede cerrar el acceso del usuario al sitio. Los motores de búsqueda también degradan los sitios con certificados poco fiables.

Recomendamos instalar un certificado SSL en todos los proyectos e incluso en los pequeños blogs personales. Sí, el cifrado HTTPS no es necesario cuando los visitantes sólo leen el contenido y no introducen datos. Sin embargo, con el certificado SSL el sitio mejorará la posición SEO, y los visitantes no serán confundidos por las advertencias del sistema de seguridad.

Además, no es barato instalar un simple certificado SSL de un centro de certificación fiable y le llevará un par de minutos. Si gestiona sus sitios a través de ispmanager, todo es aún más fácil: los certificados SSL gratuitos pueden instalarse en su sitio automáticamente y sin restricciones.

Pero para los sitios en los que los usuarios introducen contraseñas, realizan compras y dejan sus datos personales, es obligatorio un certificado SSL sólido. Todos los tipos de certificados pueden seleccionarse en nuestro sitio web.