Métodos de pago Abuse

Comandos de terminal de Linux. Parte 1

31.07.2023, 23:07

Los comandos de terminal en Linux son comandos que se pueden introducir en una interfaz de línea de comandos para interactuar con el sistema operativo Linux. Permiten al usuario realizar diversas operaciones como navegar por el sistema de archivos, crear y eliminar archivos y carpetas, gestionar procesos, configurar la red, etc.

¿Para qué sirven los comandos en la terminal?

Los comandos del terminal están diseñados para interactuar con el sistema operativo y realizar diversas tareas. Permiten al usuario realizar las siguientes acciones:

  1. Gestión del sistema de archivos: permiten navegar por el sistema de archivos, crear y eliminar archivos y directorios, cambiar sus permisos, copiar y mover archivos.
  2. Inicio y gestión de procesos: permiten iniciar y finalizar procesos, comprobar su estado, suspender y reanudar su ejecución.
  3. Redes: permite comprobar la disponibilidad de hosts en la red, configurar interfaces de red, establecer conexiones seguras con servidores remotos y realizar otras operaciones de red.
  4. Gestión de usuarios y derechos de acceso: permite crear y eliminar usuarios y grupos, modificar sus parámetros y derechos de acceso, gestionar contraseñas.
  5. Administración del sistema: permite realizar diversas tareas administrativas, como instalar y actualizar software, configurar hardware y supervisar el sistema.
  6. Automatización de tareas: pueden utilizarse en scripts y archivos de comandos para automatizar tareas y crear procedimientos automáticos.

Los comandos en un terminal proporcionan al usuario una forma más flexible y potente de controlar e interactuar con el sistema operativo que una interfaz gráfica. Permiten un mayor ajuste y control del sistema operativo y la capacidad de realizar operaciones complejas que pueden ser difíciles o inaccesibles en una interfaz gráfica.

Comandos de terminal de Linux más conocidos

He aquí algunos ejemplos de comandos de terminal de Linux:

  1. a2p: convierte programas en lenguaje AWK a programas en lenguaje Perl.
  2. ac: devuelve el número de procesadores y su carga media.
  3. addgroup: crea un nuevo grupo de usuarios.
  4. adduser: crea un nuevo usuario.
  5. agrep: busca una subcadena en ficheros.
  6. alias: creaalias para comandos (formas abreviadas).
  7. apropos: busca información de referencia sobre comandos.
  8. apt: interfaz para el sistema de gestión de paquetes APT(Advanced Package Tool).
  9. aptitude: interfaz interactiva para el sistema de gestión de paquetes APT.
  10. ar: crea, modifica o extrae ficheros de un archivo.
  11. arch: muestra la arquitectura de un ordenador.
  12. arp: muestra o modifica la tabla ARP(Address Resolution Protocol).
  13. aspell: comprueba la ortografía de los archivos de texto.
  14. at: programa la ejecución única de un comando a una hora determinada.
  15. awk: lenguaje de programación para procesar y analizar datos de texto.
  16. basename: devuelve el último componente de una ruta de archivo o directorio.
  17. bash: ejecuta el intérprete de línea de comandos Bash.
  18. bc: calculadora de precisión arbitraria para realizar operaciones aritméticas.
  19. bdiff`: compara archivos bloque a bloque e imprime las diferencias.

Cada comando tiene muchas opciones y argumentos que pueden utilizarse para realizar tareas específicas. Para más información sobre cada comando, puedes consultar el manual (`man`) de cada comando. Por ejemplo, `manawk` o `manapt`.